Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio

   

   

INICIO

CEAM

INVESTIGACIÓN

PROYECTOS

SERVICIOS

PUBLICACIONES

CONTACTO

HISTORIA         

 

CEAM

 

HISTORIA

 

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

 

PERSONAS

 

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

 

MEMORIA DE ACTIVIDADES

 

CONVENIOS DE COOPERACIÓN
EN VIGOR

 

 

El 15 de Mayo de 1991 se constituyó la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo en respuesta al acuerdo del 12 de noviembre de 1990 del Gobierno Valenciano.  El CEAM fue creado por la Generalitat Valenciana y BANCAJA con apoyo de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y de la Comisión Europea (DG XII). 

En la creación del CEAM convergieron intereses de distintas administraciones:

Por la Comisión Europea: necesidad de mayor información que ayudase a la elaboración de nuevas directivas aplicables a toda Europa, teniendo en cuenta las singularidades de la Cuenca Mediterránea. Los problemas emergentes identificados en la cuenca mediterránea eran: 

1.- los altos valores de ozono troposférico y sus efectos en los cultivos, 

2.- la alta tasa de deposición de nitratos por vía atmosférica en esta región incluyendo las aguas marítimas, 

3.- el fallo sistemático de la predicción meteorológica en la cuenca mediterránea y, en particular, la relacionada con lluvias torrenciales y avenidas, y 

4.- los previsibles impactos del cambio climatico en el ciclo hídrico y la sequía y, en particular, la pérdida de tormentas de verano en las áreas que rodean la Cuenca Mediterránea Occidental.

El Estado Español estaba interesado en una participación activa en los programas de investigación europeos, y en traer a España una instalación científica que fuera referencia en sus campos de actuación.

La Comunidad Valenciana tenía el problema de la lluvia ácida en Els Ports de Castellón atribuído a la Central Térmica de Andorra, la recuperación de zonas afectadas por incendios, el efecto de los contaminantes en los cultivos y la necesidad de pronósticos meteorológicos regionalizados para las lluvias intensas en esta región.

Con el proyecto europeo EUPHORE (EUropean PHOto-REactor) el CEAM  consiguió una de las instalaciones más importantes del mundo para la simulación y estudio de reacciones fotoquímicas en la atmósfera.

La experiencia y conocimientos adquiridos durante estos 20 años de actividad nos han permitido  alcanzar un nivel de prestigio nacional e internacional en nuestro ámbito de actuación, llegando a ser un centro de referencia internacional dentro de la Comunidad Valenciana, y uno de los más reconocidos dentro de España y Europa, en nuestras áreas de actuación.

Se detallan a continuación los resultados más destacables de nuestras actividades consolidadas de I+D de importancia estratégica para la Comunidad Valenciana

Contribución a la resolución conflicto en la comarca Els Ports por la contaminación de la central térmica de Andorra (Teruel).

Participación en la delegación española para las negociaciones del Protocolo de Kioto y post-Kioto.

Transferencia de técnicas y criterios para la mejora de la gestión forestal, tanto en prevención de incendios con en restauración forestal.

Apoyo a la vigilancia continuada de la calidad del aire (control de calidad y explotación de medidas de la RVVCCA).

Estudios específicos de calidad del aire en entornos complejos, tanto urbanos como industriales (por ejemplo ciudad de Valencia, cementera de Alicante o el entorno refinero de Castellón).

Apoyo al cumplimiento normativo (zonificación climática de la Comunidad Valenciana (CV),  programa Previozono, etc.).

Colaboración con otras entidades de la CV para la mejora de la calidad del aire, especialmente en el caso de depuradoras (EPSAR)

Asesoramiento directo a la Oficina Española de Cambio Climático (MMAMRM) en el inventario de gases de efecto invernadero, lo que permite disponer de información privilegiada y capacidad de influencia sobre la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Desarrollo de metodologías específicas para la evaluación del riesgo de inundaciones y olas de calor.

A través de la Comisión Europea (DG de Investigación y DG de Medio Ambiente) y del Parlamento Europeo, las tesis de Millán sobre la unidad de las cuencas hidrográficas europeas y la necesidad de una gestión conjunta de las mismas están recogidas en los documentos que proponen la modificación de la Directiva Marco del Agua, que podría contemplar una normativa más favorable a los intereses estratégicos de la Comunidad Valenciana.

El desarrollo de la actividad nos ha permitido alcanzar una influencia directa en temas medioambientales en la Comisión Europea y una notable proyección internacional (a nivel de proyectos y legislación):

A partir de la investigación pre-normativa del CEAM y de la participación en comités asesores de la CE: contribución substancial a la normativa europea sobre el ozono, mención específica en la directiva. (D.O.C.E.. L 87/50 del  25.3.2004, notificada con el número C(2004) 764).

Reconocimiento por el parlamento español al CEAM como centro español de referencia para la optimización de las redes de calidad del aire. (Boletín Oficial de las Cortes Generales Congreso de los Diputados 20/03/1998 - Número 257)

Participación en 60 proyectos europeos

Participación en Comités de la CE, que permite que problemas y oportunidades identificados como relevantes en la CV aparezcan reflejados en las regulaciones a nivel europeo o en los programas marco de investigación.

Referente internacional en las técnicas de restauración de montes quemados y desertificados (hemos sido invitados a presentar nuestra estrategia de restauración en todos los países de la Cuenca Mediterránea, Kuwait, China, Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia)

Desde su creación, en Julio de 1991, y hasta el momento de su jubilación, en febrero de 2012, el Director del CEAM fue el Dr. Millán Millán Muñoz, el cual aportó su experiencia previa dentro de los grupos asesores internos de la CE (desde 1974) y participó en la definición de las prioridades científicas del 3er, 4º, 5º y 6º Programas Marco de Investigación de la Comisión Europea, incorporando temas prioritarios para la región mediterránea.  Actualmente sigue colaborando con la institución en calidad de Director Emérito, su actividad actual se centra en la justificación de algunos temas que afectarán a la futura directiva del agua para Europa, específicamente en el tema de Cambio Climático y sequía.


 

© Fundación de la Comunitat Valenciana Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM

Parque Tecnológico C/ Charles R. Darwin, 14 46980 - PATERNA - VALENCIA - ESPAÑA

www.ceam.es TEL.: +34 609 644 051 info@ceam.es

 

  

 

Home  |  Mapa Web  | Contacto  |  Protección de datos Aviso legal  |  Intraweb