MANUAL PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

MANUAL PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA 

María José Estrela, Millán Millán Muñoz

©
CEAM & AES, 1994
© María José Estrela, Millán Millán
Edita: CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo)
ISBN: 84-605-1168-5
Depósito legal: V. 3.109 - 1994
Imprime: Guada Litografía, S.L.


Características: Tapa blanda, 24 x 16 cm, 351 páginas, fotos y figuras originales.

 Precio:  GRATUITO (solo gastos de envio).

Disponible directamente en la sede de la Fundacion CEAM

También puede solicitar su envío por correo electrónico: emilio@ceam.es,

Al realizar el pedido se deberán indicar los siguientes datos obligatoriamente: Nombre y Apellidos,  Dirección de facturación, Dirección de envío (si no es la  misma), DNI/CIF y Teléfono de contacto. Te enviaremos confirmación de pedido indicando gastos de envío y los datos de la cuenta en donde se debe realizar el pago. A la recepción del cobro, enviaremos el libro a la dirección indicada en 24-48 horas laborables.

La Fundación CEAM le garantiza la confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados por los usuarios y su tratamiento automatizado de acuerdo con la legislación sobre protección de datos de carácter personal y la cláusula de protección de datos

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo-CEAM.
La Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo no se identifica necesariamente con los contenidos de los diferentes capítulos.

  


 Una breve revisión a las publicaciones de los últimos años es suficiente para comprobar la importancia creciente que ha adquirido la meteorología y ciencias afines, no sólo entre la comunidad científica sino también entre el gran público. Ello es debido en parte a la actualidad que han adquirido algunos desastres naturales ligados directa o indirectamente a fenómenos atmosféricos, tales como inundaciones o incendios forestales. 

   Este interés ha supuesto un aumento considerable de manuales con carácter tanto teórico como divulgativo. Con este trabajo los autores pretenden responder a las necesidades de los que se inician en la meteorología y climatología. Por tanto, este libro está especialmente dirigido al estudiante de los primeros cursos en las facultades de física y geografía. También puede ser útil a todos aquellos que desde otras disciplinas precisen de una primera aproximación a estos temas.

   Redactado con un estilo directo y siguiendo un método activo, integra contenidos teóricos con gran número de cuestiones prácticas, con el objetivo de afianzar los conocimientos. Es por la utilización de este método que los primeros apartados pueden parecer un tanto reiterativos; el objetivo es conseguir que los conceptos básicos queden totalmente claros. Además de numerosas cuestiones, al final de cada capítulo se ha incluido un test para la autoevaluación de lo aprendido. El esquema metodológico se completa con dos sumarios a lo largo del libro que permiten recordar rápidamente  los aspectos más sobresalientes tratados en los diferentes capítulos.

   Los contenidos del libro se organizan en cinco capítulos. El primero, referido a la atmósfera, tiene carácter introductorio y en él se aborda su composición y características. El segundo se dedica al estudio de los factores que determinan el tiempo atmosférico, tales como temperatura, humedad o los procesos adiabáticos. La presión y los vientos son el objetivo del tercer capítulo, mientras que los diferentes componentes del agua atmosférica, como las nubes, niebla, precipitaciones, tormentas, etc, se estudian en el cuarto capítulo. Finalmente, en el quinto capítulo se está en disposición de abordar el estudio de las masas de aire y frentes y, en definitiva, los mecanismos que determinan el tiempo atmosférico. Por último, se ha incorporado un breve apéndice con reflexiones en torno a algunos fenómenos específicos de la cuenca mediterránea.


Í N D I C E
Página
INTRODUCCIÓN 1
1. LA ATMÓSFERA 5
        1.1. Propiedades de la atmósfera 5
        1.2. Radiación 10
        1.3. Variaciones estacionales 17
        1.4. División y características de la atmósfera 20
        1.5. Composición de la atmósfera 23
        AUTOTEST 25
2. DETERMINANTES DEL TIEMPO 29
        2.1. Temperatura, escala y humedad 29
        2.2. Transferencia de calor y cambios de temperatura en la atmósfera 39
        2.3. Procesos adiabáticos 46
        2.4. Gradiente adiabático 49
        2.5. Procesos de ascenso 52
        2.6. Estabilidad y distribución vertical de la temperatura 55
        2.7. Diagramas aerológicos 62
                2.7.1. Estructura del tefigrama y emagrama 62
                2.7.2. Alturas y conversión de escala 62
                2.7.3. Determinación de la altura de los niveles de presión 67
                2.7.4. Curva del punto de rocío y curva del termómetro húmedo 69
        AUTOTEST 72
SUMARIO CAPÍTULOS 1 Y 2 79
3. PRESIÓN Y VIENTO 83
        3.1. Definiciones y unidades 83
        3.2. Variaciones horizontales de la presión  88
        3.3. El viento  107
        3.4. Vientos de superficie 125
        3.5. Niveles de presión y sus variaciones con la altura 139
        3.6. Vientos de altura 156
        AUTOTEST 166
4. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS 175

        4.1. Nubes

175
                A) Formación de las nubes 175
                B) Clasificación de las nubes 179
                C) Nubes de desarrollo vertical 184
                D) Nubes y procesos de ascenso 189

        4.2. Precipitación

198
        4.3. Niebla 210
                4.3.1. Niebla de radiación 210
                4.3.2. Niebla de advección 213
                4.3.3. Niebla de ladera 216
                4.3.4. Niebla frontal 218
                4.3.5. Niebla de vapor 220
        4.4. Turbulencia 223
        4.5. Tormentas 228
        4.6. Ondas de posición 244
        AUTOTEST 251
5. MASAS DE AIRE Y FRENTES 261
        5.1. Masas de aire 261
                5.1.1. Masas de aire. Génesis y tipología 262
                5.1.2. Estabilidad de las masas de aire. Flujo directo y de retorno 267
                5.1.3. Efectos tierra-mar y mar-tierra 271
        5.2. Frentes y tiempo frontal 278
                5.2.1. Sistemas frontales 278
                5.2.2. Estructuras frontales 280
                5.2.3. Tipos de frentes 284
                        5.2.3.1. Frentes fríos y cálidos. Pendiente del frente 284
                5.2.4. Cambios asociados al paso de frentes 293
                        5.2.4.1. Temperatura y viento 293
                        5.2.4.2. Presión y contenido de humedad 302
                5.2.5. Tiempo asociado a los frentes 307
                5.2.6. Ondas y frentes de altura 316
                        5.2.6.1. Ondas frontales y frente ocluido 316
                        5.2.6.2. Frentes de altura. Frontólisis y frontogénesis 321
        AUTOTEST 329
SUMARIO CAPÍTULOS 3, 4 Y 5 335
APÉNDICE: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE METEOROLOGÍA MEDITERRÁNEA 341
ANEXO 347
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA 351