Red de Monitorización de los Flujos de Carbono en Ecosistemas Mediterráneos Españoles

Cuantificación y estudio de procesos (CARBORED-II)

HOME

OBJETIVOS

ESQUEMA DEL PROYECTO

METODOS: 
EDDY COVARIANCE

RED DE ESTACIONES

DATABASE

PARTICIPANTES

MÉTODOS: EDDY COVARIANCE

 

La técnica de eddy covariance permite la medición continua y no destructiva de flujos de carbono a corto (media hora) y largo plazo (interanuales), y es utilizada actualmente para la integración del Balance Neto de Carbono del Ecosistema (BNCE) a escalas continental y global. Eddy covariance se basa en la interpretación de la covarianza entre un viento turbulento (en la dirección normal a la superficie) y las concentraciones de un constituyente (como el CO2) como un flujo hacia o desde la superficie de interés.

La estimación de BCNE basada en medidas con eddy covariance no resulta una tarea obvia. Los datos, recolectados a 10Hz, hay que promediarlos para media hora y realizar: 

a) análisis de “footprint” para ver la zona en la que está midiendo la torre; 

b) rotación de coordenadas para corregir la pendiente; 

c) una comparación estadística de la turbulencia integral con límites establecidos para una turbulencia homogénea; 

d) descomposición de multiresolución, o análisis de Ogive, para examinar la sensibilidad de la covarianza a la longitud del periodo en que se promedian los datos; 

e) análisis de relleno de periodos con huecos de datos; 

f) cálculo del balance de carbono y 

g) descomposición de BNCE en sus componentes principales, la asimilación de carbono (productividad primara bruta, PPB) y la respiración del ecosistema (RE). 

 

Por ello resulta esencial que los distintos grupos españoles que utilizan esta técnica trabajen de forma conjunta y coordinada, estableciendo los mejores protocolos para el tratamiento de datos de forma armonizada, y, de este modo, no acabar con diferentes estimaciones del BNCE anual en función de distintos métodos de procesado de datos. La descomposición de BNCE en PPB y RE es esencial para entender los procesos que afectan a BNCE.

Para entender los procesos por los que BNCE varía a escalas diurnas, estacionales y anuales es necesario disponer de datos complementarios sobre variables ambientales (como radiación, temperatura  disponibilidad de agua entre otros), bióticas (biomasa aérea y subterránea, o índice de área foliar entre otros) y edáficas (como tipo y textura de suelo o contenido de carbono).



Proyecto del Plan Nacional: CGL2010-22193-C04-01

Investigador principal y coordinador del proyecto: Arnaud Carrara

 Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM // www.ceam.es // carboredes@ceam.es